top of page

Enlaces de interés...

Actividades Recientes

Enlaces de interes...

  • CDC ícono.png
  • Captura de pantalla 2015-05-12 a la(s) 11.38.40.png
  • INS.jpg

Cyclospora spp


8880848555_b1a75cb297.jpg

Características Microbiológicas:

Cyclospora, es un parásito coccidio, hasta el momento se ha identificado una unica especie capaz de infectar al ser humano. Los ovoquistes son esfericos y tienen 8-10 µm de diámetro. Estos contienen dos esporoquistes, cada uno de los cuales contienen dos esporozoítos.

Un esporozoíto contiene un nucleo unido a la membrana y micronemas caracteristicos de los esporozoos.

Manifestaciones clínicas:

infeccion intestinal 2.jpg

Hasta el momento se identificado una única especie capaz de infectar al ser humano, Cyclospora cayetanensis es el organismo productor de la ciclosporosis, parasitación asintomática o sintomática del hombre. En los individuos inmunocompetentes, la infección sintomática presenta características similares a las de cualquier patógeno no invasor del intestino delgado.

En los pacientes inmunodeprimidos, las manifestaciones son más insidiosas y prolongadas en el tiempo, con tendencia a la cronificación, siendo más graves. Aunque C. cayetanensis es un patógeno intestinal primario, también ha sido relacionado con la producción de colecistitis alitiásica en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana, y con los síndromes de Reiter y de Guillain-Barré.


El periodo de incubación es variable, de 1 a 14 días, aunque por término medio suele ser de una semana. Los prodromos, de 1 a 2 días de duración, consisten en malestar general y febrícula. las manifestaciones clínicas se caracterizan por la aparición de diarrea acuosa, con 5 a 10 deposiciones diarias, acompañada de astenia, anorexia, náuseas leves, vómitos, flatulencia y, ocasionalmente, de dolor abdominal, esteatorrea y mialgias.


La diarrea inicial dura de tres a cuatro días, posteriormente los episodios diarreicos son intermitentes, de intensidad variable, que pueden determinar una pérdida de peso entre un 5 al 10%. En los periodos no diarreicos se mantienen la astenia y la anorexia.


Diagnóstico:


El diagnóstico de la ciclosporiasis se basa en la detección microscóscopica de los ovoquistes en las heces. estos pueden detectarse mediante la exploración con microscopio óptico de materia fecal no teñido, que aparecen como cuerpos arrugados de aspecto esférico a oval y no refrigentes con glóbulos unidos a la membrana. los microorganismos fluorescen cuando se utiliza el microscopio de fluorescencia ultravioleta .

infeccion intestinal.jpg

Los ovoquistes de la cyclospora pueden concentrarse con la técnica de flotación centrífuga con sulfato de Zinc modificada o por flotación con azúcar de Sheather. Debido a que es un microorganismo ácido alcohol resistente se utiliza la tinción de Ziehl-Neelsen y la tinción ácido-alcohol resistente de Kinyoun.


Los exámenes coproparasitoscópicos de concentración utilizados son la técnica de Faust y la de sacarosa (Sheater). También, puede detectarse por medio de técnicas moleculares como la PCR en combinación con electroforesis en gel de agarosa.En la actualidad no existe una prueba inmunológica que ayude con el diagnóstico y control de estas infecciones intestinales.


Tratamiento:


Se ha demostrado la eficacia de trimtetropin- sulfametoxazol, se administra cada 12 horas en tableta de 160+800 mg, el tratamiento dura aproximadamente 7 días en pacientes inmunocompetentes, aunque hay mejora a las 72 horas y en pacientes inmunosuprimidos tres veces al día durante 10 días y con un constante monitoreo. Con el asocio de abundante líquido, mejorar condiciones sanitarias e higiene personal.

lavado manos.jpg

Fuentes consultadas:


  • Botero D & Restrepo M. (2012). Parasitosis humanas. 5a edición. Colombia:CIB

  • Diaz F., Estrada S., Franco L., Jaramillo J., Maestre J., Ospina S., Robledo C. & Robledo J. (2007). Fundamentos básicos de medicina: Microbiología de las infecciones humanas. Colombia: Corporación para investigaciones biológicas(CIB)

  • Murray P Rosenthal K & Pfaller M.( 2014). Microbiología Médica. España: Elsevier.


IMAGEN_CARO.png








Please reload

bottom of page